Volvemos con la segunda parte del Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones en el mes de mayo. En el recogemos noticias sobre cómo analizar una empresa a la hora de realizar una entrevista de trabajo, las claves para desarrollar nuestro talento o en qué estado se encuentra el sector exportador español, destacando las exportaciones de la comunidad valenciana. Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.png00Pablo Lluesmahttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngPablo Lluesma2013-05-23 09:35:422019-06-19 15:38:53El Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones – Mayo
Queremos compartir con todos vosotros la interesante entrevista sobre selección de personal que nos ha realizado Sabina fundadora de mejora tu cv, queremos agradecer su interés y esperamos que el contenido de está entrevista sea de vuestro agrado y utilidad. Os invito a leerla y dejar vuestros comentarios o nuevas preguntas en las que os podamos ayudar.
1. ¿Cuál es el procedimiento habitual de selección de personal en GBS?
Nuestro proceso de selección de personal comienza con la definición del perfil del candidato a seleccionar, donde definimos todas las características del puesto a cubrir (objetivos, responsabilidades, funciones, formación, experiencia, idiomas, competencias profesionales, etc.), una vez validada por nuestro cliente, comenzamos la fase de reclutamiento, que consiste básicamente en la publicación de oferta en distintos portales de empleo, revisión de los currículums de nuestra base de datos y la publicación de una video oferta de trabajo a través de redes sociales. Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2013/05/GISELA_0052-copia-scaled.jpg14222560Gisela Bozzohttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngGisela Bozzo2013-05-22 22:31:592019-07-19 11:49:57Entrevista a Directores de Recursos Humanos
Pese a que la entrada del euro en España en el año 2002 no ha hecho más que provocar un exhaustivo auge en los costes (un 20%), España es uno de los pocos países industrializados que ha conseguido mantener el tiempo en cuanto a las exportaciones se refiere. Esto se refrenda en la disminución de las cuotas de exportación desde que entraran en escena de forma definitiva países como China o la India. Ejemplo de ello son países como Francia (-40,5%), Estados Unidos (-31,9%) o Alemania (12,2%). En este grupo también se encuentra España, pero con un descenso del 8,9%. Por supuesto que de ello podemos deducir que la demanda interna española es mucho más baja que la del resto de países citados, tanto por sueldos como por consumo. Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2013/05/crecemos-para-exportar.jpg400700Pablo Lluesmahttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngPablo Lluesma2013-05-20 15:14:102019-07-19 11:20:22¿Exportamos para crecer o crecemos exportando?
Queremos compartir con todos vosotros el éxito de nuestro blog y queremos agradecer a todos nuestros seguidores, profesionales de comercio exterior y de recursos humanos que han encontrado en nuestro blog información de interés para su desarrollo profesional y un espacio para compartir opiniones, actualidades, noticias, dudas y preguntas sobre los RR.HH. y las exportaciones españolas. Prueba de ello, es que se ha publicado en la prestigiosa revista de AESIC en el espacio de «Los Blogeros de Esic» nuestro blog como destacado. Os dejamos a continuación esta mención.
Recursos Humanos y exportación se cogen de la mano. Las nuevas tendencias del mercado han llevado a Gisela a especializarse en la selección de personal para departamentos de exportación de diversas compañias. Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2013/05/blogueros-de-esic.jpg313204Gisela Bozzohttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngGisela Bozzo2013-05-14 21:39:522019-07-19 11:21:31Recursos Humanos y Exportación se cogen de la mano: Los Blogueros de Esic
Comenzamos Mayo con el nuevo Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones. En él descubrimos diferentes competencias laborales que marcarán el rumbo del mercado de trabajo en España, cómo se ve a un jefe de manera positiva o negativa, qué tipo de profesional se requiere en estos momentos y qué mercados están acogiendo mejor a las exportaciones españolas. ¡Allá vamos! Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.png00Pablo Lluesmahttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngPablo Lluesma2013-05-09 17:20:262019-06-19 15:39:39El Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones – Mayo
Desde hace meses, varios miembros del Gobierno y destacados economistas han reiterado en diferentes foros un mismo mensaje: «Si no fuera por el sector exterior, la economía española estaría cayendo un 4% y no alrededor del 1,5%». Así, resaltan el buen hacer de las exportaciones, que se han convertido en la mejor (o única) manera de sortear un mercado interno en sus horas más bajas. En los últimos años, salvando el «annus horribilis» de 2009, el sector aportó una media de 180.000 millones de euros a España, alrededor del 18% del PIB. Pero a día de hoy, y con datos oficiales que maneja el propio secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el peso de las exportaciones españolas sobre el PIB es ya el 33%.
El Export Area Manager es uno de los perfiles profesionales en alza gracias a las exportaciones, ya que las empresas en tiempo de crisis cada vez más ven la utilidad que tiene estos profesionales para poder vender sus productos o servicios en el extranjero y así ser más competitivos y mejorar su productividad y rentabilidad. Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2013/05/shutterstock_125230634.jpg1000955Maria Fernanda Talerohttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngMaria Fernanda Talero2013-05-08 20:22:492019-07-19 11:29:48Export Area Manager uno de los perfiles más demandados por las empresas españolas
La primera fase del proceso de selección de personal empieza por la Definición del Perfil, para ello hay que realizar un análisis de necesidades comenzando con el reconocimiento de la misión, visión y valores de la compañía para encontrar un candidato que encaje con las mismas, es un paso fundamental en esta fase, ya que es la forma de extraer información valiosa para la selección.
A los reclutadores nos interesan las razones por las que una empresa desea iniciar un proceso de selección de personal ya que puede ser por múltiples razones, podría pretender entre otros por ejemplo: cubrir un puesto de nueva creación, una sustitución por jubilación, iniciar una nueva actividad, reemplazar un puesto que ha quedado vacante, etc. Leer más
https://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2013/05/Fotolia_32038503_S2.jpg566849Maria Fernanda Talerohttps://gbsrecursoshumanos.com/wp-content/uploads/2019/06/logo-rojo.pngMaria Fernanda Talero2013-05-02 11:14:292019-07-19 11:31:01¿Cuáles son las competencias más valoradas por las empresas?
Que vivimos tiempos difíciles en España no es nada nuevo, sin embargo la crisis está afectando de forma diferente a los distintos sectores económicos del país. En el siguiente artículo vamos a intentar conocer la situación que está atravesando uno de los sectores más tradicionales de España: el sector juguetero y cómo éste está superando los retos nacidos de la complicada coyuntura económica.
Para empezar, hay que saber que en la actualidad el censo de fabricantes jugueteros está constituido por 170 empresas que ocupan directamente a más de 5.000 personas directamente y hasta 25.000 indirectamente. Del total de dichas firmas, el 60% de las empresas son exportadoras. Asimismo, la actividad del juguete en España se aglutina principalmente en dos zonas geográficas, la Comunidad Valenciana y Cataluña, las cuales de manera conjunta representan el 70% de la actividad de fabricación de juguetes en España. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, su actividad productiva concentra hasta cerca del 42% de los trabajadores, con una facturación del 38,44% sobre el total del sector. Leer más
En esta web utilizamos cookies técnicas propias para que el usuario pueda acceder y navegar por la web y analíticas de terceros para medir la audiencia y analizar el comportamiento de los usuarios. Puede gestionar estas cookies y, por lo tanto, aceptarlas o rechazarlas de forma unitaria o en su totalidad, en el Panel de Configuración. AceptarRechazarConfiguraciónPolítica de Cookies
Política de Cookies
Privacidad
Cuando visita cualquier sitio web, el mismo podría obtener o guardar información en su navegador, generalmente mediante el uso de cookies. Esta información puede ser acerca de usted, sus preferencias o su dispositivo, y se usa principalmente para que el sitio funcione según lo esperado. Por lo general, la información no lo identifica directamente, pero puede proporcionarle una experiencia web más personalizada. Ya que respetamos su derecho a la privacidad, usted puede escoger no permitirnos usar ciertas cookies. Haga clic en los encabezados de cada categoría para saber más y cambiar nuestras configuraciones predeterminadas. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar su experiencia en el sitio y los servicios que podemos ofrecer.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Cookies de preferencias o personalización.
Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma, el tipo de navegador a través del cual accede al servicio, la configuración regional desde donde accede al servicio, etc.
Cookies de análisis o medición.
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies de publicidad comportamental.
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Cookies para publicidad de terceros.
Son cookies almacenadas por terceras empresas. Nos permiten ofrecer publicidad personalizada fuera de nuestra página web. Si aceptas estas cookies, aceptas que se pueda tratar por terceros tu información y la recabada a través de estas cookies para la realización de un perfil comercial y poder realizar ofertas online personalizadas.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
El Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones – Mayo
Volvemos con la segunda parte del Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones en el mes de mayo. En el recogemos noticias sobre cómo analizar una empresa a la hora de realizar una entrevista de trabajo, las claves para desarrollar nuestro talento o en qué estado se encuentra el sector exportador español, destacando las exportaciones de la comunidad valenciana. Leer más
Entrevista a Directores de Recursos Humanos
1. ¿Cuál es el procedimiento habitual de selección de personal en GBS?
Nuestro proceso de selección de personal comienza con la definición del perfil del candidato a seleccionar, donde definimos todas las características del puesto a cubrir (objetivos, responsabilidades, funciones, formación, experiencia, idiomas, competencias profesionales, etc.), una vez validada por nuestro cliente, comenzamos la fase de reclutamiento, que consiste básicamente en la publicación de oferta en distintos portales de empleo, revisión de los currículums de nuestra base de datos y la publicación de una video oferta de trabajo a través de redes sociales. Leer más
¿Exportamos para crecer o crecemos exportando?
Pese a que la entrada del euro en España en el año 2002 no ha hecho más que provocar un exhaustivo auge en los costes (un 20%), España es uno de los pocos países industrializados que ha conseguido mantener el tiempo en cuanto a las exportaciones se refiere. Esto se refrenda en la disminución de las cuotas de exportación desde que entraran en escena de forma definitiva países como China o la India. Ejemplo de ello son países como Francia (-40,5%), Estados Unidos (-31,9%) o Alemania (12,2%). En este grupo también se encuentra España, pero con un descenso del 8,9%. Por supuesto que de ello podemos deducir que la demanda interna española es mucho más baja que la del resto de países citados, tanto por sueldos como por consumo. Leer más
Recursos Humanos y Exportación se cogen de la mano: Los Blogueros de Esic
El Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones – Mayo
Comenzamos Mayo con el nuevo Boletín de Recursos Humanos y Exportaciones. En él descubrimos diferentes competencias laborales que marcarán el rumbo del mercado de trabajo en España, cómo se ve a un jefe de manera positiva o negativa, qué tipo de profesional se requiere en estos momentos y qué mercados están acogiendo mejor a las exportaciones españolas. ¡Allá vamos! Leer más
Export Area Manager uno de los perfiles más demandados por las empresas españolas
Desde hace meses, varios miembros del Gobierno y destacados economistas han reiterado en diferentes foros un mismo mensaje: «Si no fuera por el sector exterior, la economía española estaría cayendo un 4% y no alrededor del 1,5%». Así, resaltan el buen hacer de las exportaciones, que se han convertido en la mejor (o única) manera de sortear un mercado interno en sus horas más bajas. En los últimos años, salvando el «annus horribilis» de 2009, el sector aportó una media de 180.000 millones de euros a España, alrededor del 18% del PIB. Pero a día de hoy, y con datos oficiales que maneja el propio secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el peso de las exportaciones españolas sobre el PIB es ya el 33%.
El Export Area Manager es uno de los perfiles profesionales en alza gracias a las exportaciones, ya que las empresas en tiempo de crisis cada vez más ven la utilidad que tiene estos profesionales para poder vender sus productos o servicios en el extranjero y así ser más competitivos y mejorar su productividad y rentabilidad. Leer más
¿Cuáles son las competencias más valoradas por las empresas?
La primera fase del proceso de selección de personal empieza por la Definición del Perfil, para ello hay que realizar un análisis de necesidades comenzando con el reconocimiento de la misión, visión y valores de la compañía para encontrar un candidato que encaje con las mismas, es un paso fundamental en esta fase, ya que es la forma de extraer información valiosa para la selección.
A los reclutadores nos interesan las razones por las que una empresa desea iniciar un proceso de selección de personal ya que puede ser por múltiples razones, podría pretender entre otros por ejemplo: cubrir un puesto de nueva creación, una sustitución por jubilación, iniciar una nueva actividad, reemplazar un puesto que ha quedado vacante, etc. Leer más
Las exportaciones salvan al sector juguetero español
Que vivimos tiempos difíciles en España no es nada nuevo, sin embargo la crisis está afectando de forma diferente a los distintos sectores económicos del país. En el siguiente artículo vamos a intentar conocer la situación que está atravesando uno de los sectores más tradicionales de España: el sector juguetero y cómo éste está superando los retos nacidos de la complicada coyuntura económica.
Para empezar, hay que saber que en la actualidad el censo de fabricantes jugueteros está constituido por 170 empresas que ocupan directamente a más de 5.000 personas directamente y hasta 25.000 indirectamente. Del total de dichas firmas, el 60% de las empresas son exportadoras. Asimismo, la actividad del juguete en España se aglutina principalmente en dos zonas geográficas, la Comunidad Valenciana y Cataluña, las cuales de manera conjunta representan el 70% de la actividad de fabricación de juguetes en España. En el caso concreto de la Comunidad Valenciana, su actividad productiva concentra hasta cerca del 42% de los trabajadores, con una facturación del 38,44% sobre el total del sector. Leer más